
Andalucistas rechazan 2000 metros cuadrados de hormigón en la nueva plaza en Santa Lucía
Andalucía Por Sí ve con buenos ojos el proyecto de plaza en el patio del Medina de Haro pero piden reformar el proyecto para eliminar hormigón e introducir más vegetación y crear un verdadero bosque urbano en esta zona
Andalucía Por Sí (AxSí) lleva al pleno de noviembre la modificación del proyecto de creación de una plaza en la explanada de albero que servía de patio al antiguo colegio Reina Fabiola, actual centro cívico Medina de Haro.
Para los andalucistas, la idea de dar un nuevo uso a este gran espacio en la confluencia de la calle Moguer con la Avenida Santa Lucía es una idea interesante, pero adolece de un elemento fundamental: la sostenibilidad ambiental.
Desde AxSí se comparte la idea de crear “un bosque urbano” en este espacio para convertirlo en un gran espacio de convivencia ciudadana en este punto de la ciudad. Pero pese a compartir la filosofía, la realidad del proyecto es que a penas se contemplan 25 árboles en un espacio de 2000 metros cuadrados, y, lo que es peor, la totalidad del espacio que hoy está cubierto de albero, acabará cubierto por una gruesa capa de hormigón prensado.
Nuevos materiales y sostenibilidad
A juicio de los andalucistas alcalareños, “en la actualidad la arquitectura y la preocupación por la sostenibilidad ambiental ha permitido avanzar en los usos de materiales nuevos y antiguos. Por eso creemos que repartir miles de metros cúbicos de hormigón sobre los 2000 metros de superficie de la parcela es una decisión, cuando menos, digna de revisarse”, señala la portavoz de Andalucía Por Sí en el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, Lola Aquino.
Y es que hoy en día, la mezcla y el uso de distintos materiales pueden adaptar mejor el terreno a las cálidas temperaturas que sufrimos en la época estival y que, desde luego, el uso de materiales autóctonos como el albero, permiten una mejora climática respecto al hormigón sobradamente demostrada.
Por todo ello, Andalucía Por Sí lleva a pleno revisar el proyecto anunciado por el gobierno local y analizarlo desde una perspectiva de dotar de mayor vegetación, reducir el uso de hormigón en favor de materiales más amables que mejoren la sensación térmica y la convivencia vecinal y, sobre todo, incrementar el número de ejemplares de árboles que se plantarán en este nuevo espacio.
“Estamos seguros de que, si se revisa el proyecto y se mejora con más materiales y más arbolado, los vecinos de esta zona de Alcalá lo agradecerán en el futuro. Aún estamos a tiempo, está en manos del gobierno local querer hacer una ciudad mejor, o apostar por el electoralismo cortoplacista”.
No hay comentarios